fbpx
ENVÍO GRATUITO A PENÍNSULA EN 24/48HS
SUSCRÍBETE Y RECIBE UN 10% DE DESCUENTO EN TU PRIMERA COMPRA
MUESTRAS GRATIS CON CADA PEDIDO

POLVOS DE ACABADO

¿Qué es y para qué sirve el polvo compacto?

El polvo compacto es uno de los productos más versátiles y eficientes dentro del mundo del maquillaje. El polvo compacto suele ser mucho más fácil de utilizar que el polvo suelto porque es mucho más fácil de controlar la cantidad que utilizamos en cada aplicación y evitamos malgastar el producto. Normalmente, los polvos de maquillaje están formados por una combinación de aceites con alguna otra sustancia como el escualeno vegetal. Una de las mayores ventajas de los polvos de maquillaje es que, gracias a su reducido tamaño, nos permite llevarlo con nosotros y poder aplicarlo en cualquier momento del día que necesitemos refrescar el maquillaje o eliminar brillos indeseados que aparecen con la actividad diaria, sobre todo en la zona central de la cara.

     

    Polvos de acabado ecológicos

    Los polvos de acabado ecológicos son aquellos que contienen ingredientes que resultan beneficiosos tanto para tu piel como para el medio ambiente. Los polvos de acabado ecológicos suelen estar compuestos de una combinación de minerales y almidones vegetales como pueden ser la tapioca, la sílice, la mica o el polvo de arroz, evitando el talco al no ser un ingrediente biodegradable y tener tendencia a secar la piel.

    Los polvos de acabado ecológicos evitan ciertos ingredientes sintéticos como los derivados del petróleo o cualquier derivado de los plásticos porque dejan una huella medioambiental mucho mayor y no resultan tan beneficiosos para el bienestar de la piel.

    Además, los polvos de acabado ecológicos suelen venir en un envase lo más biodegradable posible y hecho con materiales reciclables, a poder ser metal por ser más duradero o cartón, y evitar así la proliferación de plástico de un solo uso que se encuentra en tantos productos cosméticos y de maquillaje.

    Maquillaje de polvo compacto

    El maquillaje de polvo compacto es uno de los productos más versátiles y eficientes dentro del mundo del maquillaje. El maquillaje de polvo compacto suele ser mucho más fácil de utilizar que el polvo suelto porque es mucho más fácil de controlar la cantidad que utilizamos en cada aplicación y evitamos malgastar el producto.

    Normalmente, el maquillaje de polvo compacto está formado por una combinación de aceites con alguna otra sustancia como el escualeno vegetal. Una de las mayores ventajas del maquillaje de polvo compacto es que, gracias a su reducido tamaño, nos permite llevarlo con nosotros y poder aplicarlo en cualquier momento del día que necesitemos refrescar el maquillaje o eliminar brillos indeseados que aparecen con la actividad diaria, sobre todo en la zona central de la cara.

    PREGUNTAS FRECUENTES

    ¿Cuál es el polvo para sellar el maquillaje?

    El polvo compacto sirve, en primer lugar, para fijar o sellar el maquillaje que nos acabamos de aplicar en el rostro; crea un velo finísimo y por lo regular transparente que ayuda a fijar los pigmentos de color y alargar su efecto, haciendo que nos aguante todo el día sin necesidad de re aplicaciones constantes. Otra de las funciones principales del polvo compacto, sobre todo en los meses más calurosos y en los climas más húmedos, es eliminar los brillos indeseados que nos aparecen en el rostro a causa de la sudoración, sobre todo en la zona central de la cara, más comúnmente conocida como zona T. Existe también el polvo compacto con un poco de color añadido y su beneficio añadido sería la de aportarnos color a la vez que fijan el resto del maquillaje y evitan los brillos excesivos.

    ¿Cuándo aplicar el polvo compacto?

    En cualquier momento que necesitemos sellar el maquillaje, para aportar un toque de luz o de color al rostro, para conseguir una piel de aspecto más uniforme o cuando necesitemos eliminar los brillos indeseados que aparecen en la zona central del rostro.

    Los polvos de acabado faciales son uno de los productos más versátiles y necesarios dentro de un neceser de maquillaje. Los polvos de acabado faciales suelen ser, por regla general, una combinación de minerales y almidones vegetales entre los que se encuentra el polvo de arroz, la sílice o la mica.

    Son especialmente prácticos porque con la aplicación de una capa muy fina conseguimos fijar el maquillaje con sus respectivos pigmentos de color a la vez que logramos un efecto mate en la zona central de la cara, que es generalmente la que más sebo produce.  Pueden tener dos tipos de formato diferentes, el suelto y el compacto.

    Uno no es mejor que otro, simplemente tienen una consistencia diferente. Asegúrate siempre de elegir los polvos de acabado faciales que mejor se adapten a las necesidades de tu piel.

    ¿Para qué sirve el polvo compacto?

    Esta es una de las preguntas más comunes acerca del uso de uno de los productos más versátiles que existen en el mundo del maquillaje. El polvo compacto sirve, en primer lugar, para fijar o sellar el maquillaje que nos acabamos de aplicar en el rostro; crea un velo finísimo y por lo regular transparente que ayuda a fijar los pigmentos de color y alargar su efecto, haciendo que nos aguante todo el día sin necesidad de re aplicaciones constantes.

    Otra de las funciones principales del polvo compacto, sobre todo en los meses más calurosos y en los climas más húmedos, es eliminar los brillos indeseados que nos aparecen en el rostro a causa de la sudoración, sobre todo en la zona central de la cara, más comúnmente conocida como zona T.

    Existe también el polvo compacto con un poco de color añadido y su beneficio añadido sería la de aportarnos color a la vez que fijan el resto del maquillaje y evitan los brillos excesivos. La próxima vez que alguien te haga la pregunta ¿para qué sirve el polvo compacto?, recuerda ésta pequeña explicación.

    Buscar Productos
    ¿Te podemos ayudar?
    Quiero compartir contigo todo lo que sé de cosmética

    Suscríbete a nuestra newsletter y obtén un 10% de descuento en tu primera compra con el código LAMIUK10

    newsletter