No sé a ti pero a mí me encanta ir al cine. A los cinco años me llevó mi madre al cine por primera vez a ver E.T. y desde entonces, es una de las cosas que más disfruto hacer en mi tiempo libre, No sé muy bien cómo explicarlo pero hay algo en el hecho de estar sentada en una sala a oscuras mientras te cuentan una historia que a mí siempre me fascinó.
Seguro que te acuerdas de una peli que se estrenó hace varios años que se llamaba “El extraño caso de Benjamin Button” donde el protagonista nacía muy mayor y se iba haciendo cada vez más jóven a medida que pasaban los años. Cierto que el guión era ficción pero estaba inspirado en una enfermedad genética rara (el síndrome de Hutschinson-Guilford) que hace envejecer prematuramente a las personas que la padecen.
Por lo tanto, está claro que lo de volvernos cada vez más jóvenes de aspecto es una idea surgida de Hollywood y no basada en la vida real. Existe un ingrediente en cosmética, eso sí, que es lo más cercano que existe a ese milagro que muchas veces buscamos para retrasar, o atenuar, el paso del tiempo. La vitamina A, conocida comercialmente como retinol o ácido retinoico.
Es un ingrediente que ya ha salido en algún artículo pero uno de los que más preguntas provoca. Así que he decidido dedicar el artículo de hoy a aclarar cómo funciona, cómo se usa y qué beneficios comporta introducirlo en tu rutina.
Señoras y señores, con todos ustedes… el retinol.
Tabla de contenidos
// ¿Qué es el retinol?
Es un derivado de la vitamina A, su forma más pura, y el único ingrediente comprobado dermatológicamente que es capaz de revertir el paso del tiempo a nivel cutáneo y prevenir sus efectos.
// ¿Cómo funciona exactamente el retinol…?
Básicamente el retinol es un producto que “empuja” a las células cutáneas a regenerarse más rápido y dar lugar a nuevas. Es como el/la profesor/a de Educación Física que todas tuvimos en algún momento de nuestra infancia que te obligaba a hacer flexiones un lunes por la mañana cuando apenas te habías despertado… También funciona a nivel subcutáneo en la formación de colágeno, que es como el “cemento” que mantiene las células cutáneas unidas.
// ¿Qué hace el retinol en la piel?
En realidad, hace todo lo contrario. Vuelve la capa más profunda de la dermis, donde se empiezan a formar las arrugas, mucho más gruesa y por tanto, más resistente a la hora de arrugarse.
// ¿Y hace algo más?
La verdad es que sí, es un ingrediente muy trabajador. Además de prevenir y revertir las líneas de expresión, también combate eficazmente las manchas solares en el rostro (hiperpigmentación) y las causadas por procesos hormonales (melasma/cloasma), el acné y las cicatrices del acné, los poros dilatados, la falta de firmeza y la falta de vitalidad.
// ¿A qué edad es aconsejable empezar a utilizar retinol?
Como prevención para la aparición de arrugas y líneas de expresión, lo normal es incluirlo en una rutina de belleza a partir de los 35 años de edad. Si tienes acné o manchas cutáneas a una edad más temprana, lo puedes empezar a usar antes.
// Estoy esperando a un bebé, ¿puedo seguir usando retinol?
Mejor espera… Es aconsejable dejar de usar cualquier derivado de la vitamina A durante el período de gestación y lactancia, aunque los expertos no se ponen de acuerdo del por qué exactamente.
//¿Qué productos de La Miük contienen retinol?
La marca sueca Verso Skincare contiene un retinol patentado por ellos mismos y que acuñaron como Retinol 8 porque es hasta 8 veces más potente que un retinol tradicional y la mitad de irritante.
// ¿Qué debo de tener en cuenta al empezar a usa retinol?
Es importante saber que es uno de los ingredientes más activos en cosmética y que va a hacer “trabajar” a tu piel desde el principio. Por lo tanto, si no has usado nunca un producto que lo contenga o hace mucho tiempo desde la última vez, puede que notes una sensación que va desde un ligero “hormigueo” hasta picor o escozor en las zonas dónde lo apliques. No te alarmes, es perfectamente normal. Yo siempre lo comparo a una persona que no ha hecho nunca ejercicio y lleva una vida muy sedentaria; si contrata a un entrenador personal que le hace correr 20km el primer día, seguro que le saldrá el corazón por la boca y se cansará enseguida. Es mejor empezar de forma paulatina e ir acostumbrando a la piel poco a poco. Después de las primeras dos semanas, la piel ya estará lo suficientemente acostumbrada como para poder usarlo a diario sin efectos negativos.
// ¿Puedo combinar el retinol con otros productos?
¡Claro que sí! Lo único importante a tener en cuenta es que el producto que contenga retinol siempre tiene que estar en contacto con la piel para que resulte más eficaz. Esto quiere decir que si usas, por ejemplo, el aceite de rosa mosqueta Divine Face Oil de Antipodes y la crema de noche Night Cream de Verso, en este caso es más eficaz aplicar primero la crema y después el aceite.
// ¿Es el retinol un ingrediente orgánico?
No, no lo es. A pesar de que la vitamina A se encuentra en nuestro propio organismo, para poderla aplicar de forma tópica es necesario extraer un derivado de ella en un laboratorio porque es un ingrediente muy inestable si se expone a la luz o el aire. Es la razón por la que todos los productos de Verso que lo contienen vienen en envases opacos y no contienen parabenos, aditivos, colorantes o petrolatum.
// ¿Existe alguna alternativa orgánica al retinol?
¡Sii!! Si prefieres usar productos lo más orgánicos posibles y no te convence la idea del retinol tradicional, también existen alternativas 100% naturales. La marca orgánica Ami-Iyök descubrió un activo vegetal que patentaron con el nombre de TensUp que tiene un efecto lifting inmediato y tensa la piel. Lo encontrarás en productos como el Eye Serum Glam, Iyökbalance y Dry Skin Oasis. El aceite de rosa mosqueta es otro de los ingredientes más conocidos por sus propiedades regenerantes y estimula la síntesis de colágeno, por lo que también resulta una buena alternativa. Lo encontrarás en productos como Antioxidant Facial Oil de Grown Alchemist.
Bueno, pues hasta aquí esta breve explicación sobre el retinol. A partir de ahora, dedicaré de vez en cuando algún artículo específico a las preguntas más recurrentes, sobre las que más me escribís, ¿qué os parece la idea?
Y como siempre, si hay algo sobre lo que te gustaría que hablara o todavía no te ha quedado muy claro lo del retinol, o no sabes qué limpiadora le iría mejor a tu piel grasa o no sabes qué regalarle a tu madre por su cumpleaños, escríbeme a hola@lamiuk.com y estaré encantada de charlar un rato contigo.
Por cierto, que me olvidé de preguntártelo al principio… ¿te gusta el cine?
Gracias por haber llegado hasta aquí y leerme una semana más.
Un beso,
Mónica