Hola bonita,
No sé si la frase que da título a este artículo te suena como algo que podrías haber dicho tú pero lo cierto es que es una pregunta recurrente entre muchas de vosotras. Hay muchas más personas de las que pensamos que deciden olvidarse de la crema (o cualquier otro producto de tratamiento, aunque hoy nos centraremos en la hidratante) en su rutina de noche porque tienen la sensación de “ir pringadas a dormir”.
¿Es tan malo lo de irse a la cama con la cara lavada? La respuesta más directa es “sí” y a continuación te explico el por qué:
La piel necesita “respirar”.
Este es uno de los grandes mitos acerca de la piel, que necesita respirar y deberíamos permitirle hacerlo para no asfixiarla. Nuestra epidermis, a pesar de ser el órgano más extenso del cuerpo humano, no tiene un sistema propio de respiración puesto que no tiene pulmones ni aparato respiratorio. A lo que seguramente nos estamos refiriendo cuando hablamos de que la piel no respira, es que la sentimos atiborrada, como agobiada. Esto suele ser un signo de que la crema hidratante que estamos utilizando puede tener una textura demasiado rica para n uestro tipo de piel. A veces tendemos a confundir tener la piel deshidratada (falta de agua) con tener la piel seca (falta de lípidos) y aplicamos un tratamiento incorrecto, que nos puede dar la sensación de piel sofocada, que no respira.
En este caso, lo mejor es optar por un tratamiento muy hidratante pero con una consistencia ligera como el Face Fluid Line A de Susanne Kaufmann o la Baptise Ultra-Hydrating Water Gel de Antipodes.
Las células cutáneas son como peces.
Las células de la piel son exactamente iguales que los peces, los dos necesitan estar en contacto continuo con el agua para sobrevivir. Si a la epidermis le falta agua no sólo de deshidrata sino que también es mucho más propensa a la aparición de cualquier tipo de irritación, rojeces, sensibilidad, etc… La mejor forma de evitar que esto suceda es mantener siempre constantes los niveles de hidratación de la piel mediante el uso regular de una crema hidratante como la Water-Lock Moisturizer de Tata Harper, que tiene la capacidad de devolverle el agua incluso a las pieles más deshidratadas.
No hay aceite por la noche.
Aunque esta frase parece salida de la cocina de un restaurante en horario de cena, lo cierto es que a nuestra piel le pasa algo muy parecido. La producción de aceite (o sebum) tiene su punto más álgido al mediodía y su punto más bajo durante las horas de sueño. El problema es que cuanto menos sebum produzca nuestra epidermis, más rápidamente perderemos también el agua almacenada en nuestras células cutáneas, lo que nos vuelve a llevar a la deshidratación, la irritación, las rojeces, e incluso a condiciones cutáneas más serias como la dermatitis. No tengas miedo a utilizar una crema rica en aceites como la Avocado Pear Night Cream de Antipodes o la Ultrarich Dream de Ami-Iyök en tu rutina nocturna, sobre todo si te levantas con la piel seca, tirante o que te pica.
El cuerpo se activa por la noche.
Mientras descansamos, el cuerpo se pone en “modo reparación” y esto incluye las células cutáneas. Es por esto que resulta el momento idóneo para utilizar ingredientes activos; la piel no tiene otras distracciones que sí tiene durante el día y pone toda su atención en repararse así que cuanto mayor sea la ayuda que le demos, más eficaz será su propósito. Aprovecha para utilizar un retinol como el que contienen los productos de Verso Skincare como la Night Cream o el Super Elixir o ingredientes como la ectoína que contiene la Regenerating Cream Line A de Susanne Kaufmann, y saca así el mejor partido de tus horas de sueño.
-
NIGHT CREAM
Verso Skincare
Crema hidratante y reparadora de noche 50 ML
95,00€Añadir al carrito1 opinion(es) -
REGENERATION CREAM LINE A- ANTI AGING
Susanne Kaufmann
Crema regenerante anti-aging | 50ml
187,00€ Añadir al carrito -
VERSO SUPER ELIXIR
Verso Skincare
Serum facial anti-age con NEAR1
185,00€ Añadir al carrito
La permeabilidad de la piel es mayor.
Otra de las razones por las que nunca deberías de prescindir de usar una crema hidratante por las noches es que la permeabilidad de la piel es mucho mayor en horario nocturno. Esto quiere decir que cualquier tratamiento que te apliques va a penetrar más profundamente en horario nocturno que diurno porque va directamente asociado con los ritmos circadianos de nuestra piel.
Bueno, creo que después de leer este artículo ha quedado muy claro que nunca es una buena idea olvidarse de la crema hidratante en la rutina de noche.
Ahora que estamos en otoño y nos recogemos antes, intenta lavarte la cara y aplicarte la crema hidratante justo cuando vuelves de la calle y sabes que no vas a volver a salir.
De esta manera, evitarás que te entre la pereza de última hora y evitarás la sensación de irte “pringada” a cama porque le habrás dado tiempo a tu crema hidratante a absorberse mientras cenabas las sobras del mediodía y te quedabas dormida en el sofá mientras veías la última serie de moda (confieso aquí y ahora que a mí esa del dragón me parece un rollo patatero…).
Espero que estés muy bien.
Ya sabes que aquí estoy para ayudarte en cualquier cosa que necesites así que no dudes en escribirme a hola@lamiuk.com
Un besote 🥰
Mónica 💚