fbpx
ENVÍO GRATUITO A PENÍNSULA EN 24/48HS
SUSCRÍBETE Y RECIBE UN 10% DE DESCUENTO EN TU PRIMERA COMPRA
MUESTRAS GRATIS CON CADA PEDIDO
QUIÉN ES QUIÉN DENTRO DE UNA RUTINA FACIAL

QUIÉN ES QUIÉN DENTRO DE UNA RUTINA FACIAL

No sé ti te acuerdas de un juego de mesa, muy popular durante mi infancia, que se llamaba ¿Quién es quién? y consistía en ir eliminando fichas que representaban a personas hasta conseguir averiguar de la persona que se trataba.

 

En el artículo de hoy haremos algo similar, con la diferencia de que las fichas no representarán a personas sino a productos dentro de una rutina para averiguar cuál es el objetivo de cada producto, qué características tiene y en qué orden lo deberíamos de utilizar dentro de una rutina.

 

FASE LIMPIEZA.

La limpieza es la fase más importante dentro de una rutina y resulta indispensable realizarla todos los días, sin disculpas. Y con limpieza no me refiero a pasarte una toallita húmeda cuando ya estás metida en la cama sino al tipo de limpieza que requiere un mínimo de dedicación para retirar la suciedad acumulada en la epidermis y preparar la piel para recibir los productos de tratamiento. Por las noches, te recomiendo hacer una doble limpieza; el primer paso es el que elimina el maquillaje y la suciedad, y el segundo paso es el que limpia realmente la piel. También es importante que te limpies la piel por las mañanas, aunque tengas la piel sensible, porque la piel suda y se regenera en la fase nocturna que forma una peliculilla de grasa (a veces imperceptible) que conviene retirar antes de aplicarte otros productos. En la fase de limpieza destacamos tres productos principales:

 

// LIMPIADORA

Elige tu limpiadora en función de tu tipo de piel y de la textura que prefieras (leche, gel, espuma, aceite) pero ten en cuenta que para el primer paso de la doble limpieza nocturna, siempre es preferible usar un producto de textura oleaginosa; un aceite facial o un bálsamo tipo Kombu Nectar de Ami-Iyök o Grapeseed Butter Cleanser de Antipodes porque atraen mejor la grasa y el maquillaje, lo que facilita mucho el proceso.

 

 

// TÓNICO

Sí, es importante usar un tónico porque la mayoría de las aguas dejan restos de cal invisibles sobre la piel que comprometen la barrera cutánea y la pueden sensibilizar. Si vas siempre de bólido y piensas que la aplicación del tónico te puede robar un par de preciosos minutos de tu día, opta por un tónico en spray como los de la marca Merme Berlin; Facial Antioxidant Mist si quieres proteger a la epidermis del daño oxidativo o Facial Calming Mist si tienes la piel sensible, enrojecida o “enfadada”.

 

 

// EXFOLIANTE

Una o dos veces por semana, dependiendo de tu tipo de piel, substituye el segundo paso de tu limpieza nocturna por un exfoliante como el Exfonat de Ami-Iyök o el Supreme Polishing Treatment de Nuori para eliminar las células muertas que se van acumulando en la superficie cutánea y acelerar el proceso de regeneración de la piel.

 

 

 

QUIÉN ES QUIÉN DENTRO DE UNA RUTINA FACIAL

 

 

FASE TRATAMIENTO.

La fase de tratamiento es en la que los productos que utilizas están pensados para ser absorbidos por la epidermis y, en definitiva, para que trabajen por ti gracias a que contienen ingredientes activos que actúan respondiendo a las necesidades específicas de tu piel. Muchas me preguntáis qué diferencia existe entre un serum y una crema, y si hace falta aplicarse ambos productos a diario. El serum es el producto que da respuesta a tu preocupación cutánea principal (falta de firmeza o luminosidad, acné, rosácea, arrugas y líneas de expresión, sequedad, etc..) mientras que la función de la crema es la de proteger la piel, no tanto de tratarla. Por lo tanto, y esto es importante a tener en cuenta: elige siempre el serum dependiendo de la condición que quieras tratar y la crema hidratante dependiendo de tu tipo de piel. El serum es como la ropa interior, siempre en contacto con la piel, por lo que quieres que se adapte perfectamente mientras que la crema hidratante es la ropa de fuera, más pensada para protegerte; el producto de protección solar es el que haría las veces de abrigo y, por lo tanto, el producto que se aplica siempre en último lugar.

 

Los productos de tratamiento esenciales son:

 

// CREMA DE OJOS.

Otra pregunta recurrente es si realmente hace falta utilizar una crema específica para la zona del contorno de los ojos o ya vale con la hidratante facial. La piel del contorno es hasta diez veces más fina que la del resto de la cara y por eso necesita un tratamiento de peso molecular mucho más bajo que la de una crema facial. Es el equivalente a usar una crema corporal para hidratar la cara; puede que a ti te vaya perfectamente pero no es lo más aconsejable en términos dermatológicos. De todas formas, y esto también es importantísimo tenerlo siempre en cuenta, cada piel es diferente y nadie mejor que tú para saber lo que le conviene. Yo tengo una tía que usa desde siempre la crema Nivea de la lata azul desde la cara hasta los pies y no la cambia por nada; a mí me entran sudores tan sólo pensando en los granos que me saldrían si me la pusiera más arriba de las rodillas y desde luego que no le recomendaría a nadie aplicarla en la cara pero repito que nadie mejor que uno mismo para decidir. Si tienes la zona del contorno ocular bien hidratada y ponerte una crema específica te parece un engorro, no lo hagas. Ahora bien, si me preguntas a mí, siempre te recomendaré hacerlo. Prueba una con aplicador en roll-on como el Eye Rescue Stick Line A de Susanne Kaufmann o Infinity Bio-Fusion Eye de Nuori, que resulta mucho más fácil de aplicar, no pringa nada y se absorbe inmediatamente.

 

 

// SERUM O ACEITE.

Estos dos productos son los “pesos pesados” dentro de una rutina porque, tal y como te explicaba anteriormente, son los que contienen mayor número de ingredientes activos y de acción más rápida. Piensa en la condición cutánea que te gustaría mejorar y elige tu serum en consecuencia.

Te pongo algunos ejemplos:

. Firmeza/Elasticidad/Arrugas y líneas de expresión= Facial Collagen Serum de Merme Berlin, Intensive Power Serum Line A de Susanne Kaufmann, Super Facial Serum de Verso, etc…

 

 

. Hidratación= Hyaluron Serum de Susanne Kaufmann, Hydration Serum de Verso, Facial Hydration de Merme Berlin,…

 

 

. Luminosidad= Apostle Skin Brightening Serum de Antipodes, Brightening Serum de Grown Alchemist,…

 

 

Muchas personas prefieren utilizar un aceite facial en vez de un serum, en cuyo lugar únicamente tienen que sustituir uno por el otro pero siempre siguiendo el mismo orden de aplicación. En el caso de usar un aceite facial a mayores, se puede aplicar justo antes o justo después del serum, o incluso por encima de la crema hidratante si su textura es muy rica.

 

// CREMA HIDRATANTE.

El último paso de la fase de tratamiento siempre suele ser el de la crema hidratante, que “sella” la piel y la protege de las agresiones externas para que los ingredientes activos puedan seguir realizando su función. Elige siempre tu crema hidratante teniendo en cuenta tu tipo de piel y no la condición en la que se encuentra. Por ejemplo, si tienes la piel mixta, deshidratada y apagada al mismo tiempo, elige una crema específica para piel mixta como la Iyökbalance de Ami-Iyök y un serum para piel deshidratada que también le aporte un plus de luminosidad gracias a la vitamina C como el Nutrient Concentrate de Susanne Kaufmann. No le pidas a tu crema hidratante más de lo que te puede dar, cada zapatero a sus zapatos.

 

 

// MASCARILLA.

Las mascarillas faciales, aunque no son estrictamente necesarias dentro de una rutina completa, son el empujoncito que a veces le falta a tu piel para esa dosis extra de calma, de hidratación o de luminosidad. Úsala regularmente, de una a dos veces por semana y ya verás qué pronto te acostumbras a sus efectos.

 

 

QUIÉN ES QUIÉN DENTRO DE UNA RUTINA FACIAL

 

 

FASE PROTECCIÓN.

En la fase de protección de la piel, lo que buscamos es evitar que ciertos estímulos externos la agredan y le hagan daño. Siguiendo el ejemplo anterior, en esta fase lo que buscamos es una prenda de abrigo o un chubasquero que nos proteja e impida que el frío o la lluvia se cuelen dentro de la ropa.

 

//CREMA PROTECCIÓN SOLAR.

Tanto si se trata de un protector físico como de uno químico, lo cierto es que los ingredientes que componen los productos de protección solar tienen pocas propiedades activas y es por ello que resulta preferible separar entre crema hidratante y crema de protección solar. Como siempre, existen notables excepciones como la Day Cream de Verso, que contiene un ingrediente muy activo como es un derivado de la vitamina A y un factor de protección solar SPF30.

 

 

En líneas generales, cuando se trata de cualquier tratamiento dentro de tu rutina facial, piensa que como bien dice el refrán “quien mucho abarca, poco aprieta” así que desconfía de los productos que te prometan hacer veinte cosas dispares a la vez. Es preferible que hagan una pero bien que tres de manera mediocre.

 

Espero que el artículo de hoy te haya ayudado a saber quién es quién dentro de tu rutina. De todas formas, no dudes en escribirme a:

hola@lamiuk.com

si tienes cualquier duda acerca de qué orden seguir, qué productos elegir o cualquier otro tema cosmético.

 

Espero que estés muy bien, cuídate mucho 🙏

 

Un beso y gracias por leerme 😘

 

Mónica ❤️

Resumen
QUIÉN ES QUIÉN DENTRO DE UNA RUTINA FACIAL
Nombre del artículo
QUIÉN ES QUIÉN DENTRO DE UNA RUTINA FACIAL
Descripción
Averigua cuál es el objetivo de cada producto, qué características tiene y en qué orden lo deberíamos de utilizar dentro de una rutina facial.
Autor
Publisher Name
La Miük ( www.lamiuk.com)
Publisher Logo
POSTS RELACIONADOS
Buscar Productos
newsletter